La Física Cuántica y sus increíbles fenómenos en el plano atómico y subatómico podrían parecer muy alejados de la rama de la medicina, pero no es así. Ambas disciplinas operan en escalas muy diferentes y en éste post te contaremos si la Medicina Cuántica y Cáncer son compatibles para ser aplicadas.
La Física Cuántica nos ha brindado algunos de los mejores desarrollos en la medicina y han revolucionado las terapias y diagnósticos en el último siglo.
Avances tecnológicos en una gran gama de tomografías como:
- TAC (Tomografía Axial Computarizada) o TEP (Tomografía por emisión de positrones)
- Las técnicas de neuroimagen
- Cirugía a base de láseres precisos
- El tradicional campo de la radiología utilizando Rayos X
- Entre otros
Son ejemplos claros de la importancia que la física cuántica ejerce sobre la rama de la medicina la actualidad.
La influencia de estos mecanismos tecnológicos es cada vez mayor. A raíz de ello se diseñan y se emplean nuevas estrategias terapéuticas, nuevos artefactos de observación y auscultación, e incluso terapias que utilizan nano partículas para transportar y liberar fármacos.
¿La Medicina Cuántica cura el Cáncer?

El biólogo molecular Fuyhiko Tamanoi explica que se basa en el efecto fotoeléctrico; la cual supone que cuando colocamos un metal a la luz (en general a cualquier radiación electromagnética) libera electrones. A raíz de ello dice que “nuestra investigación proporciona evidencias que sugieren que es posible reproducir este mismo efecto dentro de las células cancerígenas”. Para ello utilizan nano partículas que transportan iodo hasta las células malignas y proyectan rayos X sobre el tejido tumoral. El iodo libera electrones que rompen el ADN del tumor y en consecuencia provocan la muerte celular en solo tres días.
Los científicos a cargo de estos estudios explican que “dispersaron esas nanopartículas a través de esferoides tumorales (tejidos 3D que contienen células cancerígenas) y luego lo irradiaron con 33,2 keV de rayos X por un lapzo de 30 minutos lo que condujo a su completa destrucción en 72 horas”.

Este efectivo avance representa “un ejemplo importante del empleo de la física cuántica dentro de una célula cancerígena, ya que generó una nube de electrones de baja energía cerca del ADN, lo que provoca roturas de doble cadena que posteriormente conducen a la muerte celular programada”.
La nueva aplicación de la Medicina Cuántica y Cáncer en la medicina se encuentra en sus primeros pasos y están ante resultados en laboratorio. La sola posibilidad de que se pueda utilizar en un futuro lograría representar un importante cambio en las terapias frente al cáncer.