¿Qué es el Chi Kung y sus Beneficios?

Que es el Chi Kung y sus Beneficios
Compartir

En este post te contaremos Que es el Chi Kung y sus Beneficios, Su Historia, Como Funciona, Chi Kung para Principiantes y sus 18 Movimientos. ¡Disfrútalo!

Historia del Chi Kung

El término Chi Kung fue acuñado por taoístas chinos que estudiaban medicina natural y artes curativas en tiempos de la dinastía HAN en el año 208 a.c.

El registro más antiguo sobre el Chi kung en la medicina tradicional china se puede encontrar en el libro Huangdi Neijing (Canon interno) que fue compilado por el emperador amarillo (Huangdi) hace más que hace 2.000 años a.c.

Ellos reconocieron que las personas no pueden vivir sin energía y creían que el chi (o fuerza vital) fluye a través del cuerpo en canales llamados meridianos. Estos meridianos se pueden bloquear o desbloquear, según el resultado deseado.

Chi Kung es un sistema de ejercicios de movimientos lentos con respiración profunda que tienen como objetivo desbloquear y limpiar el flujo de energía en el cuerpo.

¿Qué es el Chi Kung?

El Chi Kung es una antigua práctica tradicional china que se basa en la coordinación de la respiración, técnicas de movimientos y meditación que tiene como objetivo desbloquear el flujo de energía del cuerpo para mantener una buena salud y promover la longevidad.

La palabra “Chi” se refiere a la energía, mientras que “Kung” significa trabajo o habilidad. Se traduce como ”trabajo de energía”.

El Chi Kung se puede utilizar para la curación, la meditación o simplemente como una forma de relajar la mente y el cuerpo. También se ha utilizado como una forma de terapia alternativa para tratar a algunas personas con condiciones médicas complejas.

¿Cómo funciona el Chi Kung?

La atención se centra en los ejercicios de respiración, la meditación y los movimientos lentos para desarrollar fuerza y aumentar la flexibilidad. La práctica del ejercicio consiste en movimientos abdominales suaves para abrir y regular el flujo de energía en el cuerpo a través de vías naturales conocidas como meridianos.

Está compuesto por flexiones suaves del tronco, brazos, piernas y caderas, al mismo tiempo que se respira profundo. Se utilizan distintos asanas (posturas de Yoga) para ejercitar la circulación y fortalecer los músculos.

Al realizar ésta técnica con ejercicios suaves y simples estamos regulando las funciones de los órganos a través del movimiento de las energías por los meridianos, de esta forma tenemos como resultado la mente clara y las emociones equilibradas.

Chi Kung es una práctica que puede ser practicada por cualquier persona, independientemente de su edad o nivel de condición física. Es un ejercicio de bajo impacto que se puede hacer en cualquier lugar y no requiere ningún equipo.

publicitar en todocuantica.com

Chi Kung para Principiantes

Antes de realizar una rutina diaria de ésta técnica debe realizarse una serie de estiramientos o calentamientos musculares tales como en cabeza, hombros, brazos, tronco, cintura, piernas y pies.

Se recomienda realizar la rutina por la mañana, si es posible a la salida del sol, ya que representa ‘’la hora de la energía creativa´´.

A continuación, compartimos un video de Escuela Zoreda donde puedes seguir paso a paso una serie de ejercicios de Chi Kung para principiantes. ¡Disfrútalo!

18 Movimientos del Chi Kung

Existen 18 movimientos Básicos de Chi Kung de la modalidad Shibashi para prevenir enfermedades y mejorar la salud. Los mismos son extraídos del Tai Chi y puedes realizar esta rutina en tu casa o la naturaleza.

Los 18 movimientos son:

  1. Elevar los brazos: Regula la respiración, mejora el ritmo cardíaco y despierta las energías.
  2. Abrir el pecho y el corazón: Mejora el insomnio y el estado de ánimo.
  3. Dibujar un arcoíris: Mejora el sistema digestivo y a calmar la mente.
  4. Separar las nubes: Despierta las energías y activa el riñón.
  5. Rechazo del mono: Controla la ansiedad, el estrés y mejora la concentración.
  6. Abrazar el árbol: Ayuda a la relajación, mejora el dolor de espalda y el dolor de cabeza.
  7. Tocar el sol con la palma de la mano: Mejora el insomnio, la calma, relaja la mente y nos ayuda a equilibrar los órganos vaso – páncreas y el estómago.
  8. Girar para contemplar la luna: Estimula el riñón y las energías.
  9. Empujar en diagonal: Estimula y equilibra las energías.
  10. Manos como nubes: Fluir de energías. Ayuda a equilibrar los órganos vaso – páncreas y el estómago.
  11. Llevar el agua al cielo: Fluir de energías y flexibilidad. Ayuda a fortalecer la zona lumbar.
  12. Empujar la montaña: Flexibilidad, flujo de energías internas.
  13. El vuelo del Águila: Abre el pecho, estimular pulmones y corazón. Ayuda a fluir la presión arterial y sanar la tristeza.
  14. Lanzar puños al Frente: Flexibilidad, Tonificante. Bueno para el hígado, liberar tensiones, mejora mal humor y la ira.
  15. El ganso dorado/El ganso salvaje: Flexibilidad, ayuda a fluir presión arterial y trabaja los pulmones.
  16. Girar la gran rueda: (No apto para hipertensos) – Equilibra todos los sentidos.
  17. Botar la pelota: Trabaja el equilibrio físico, mejora la coordinación, la atención y concentración.
  18. Centrar la energía: Despierta y equilibra las energías, el cuerpo y la mente para el comienzo o finalización de cualquier ejercicio de Chi Kung.

Beneficios del Chi Kung

Los beneficios de practicar Chi Kung no son solo físicos sino también mentales y espirituales.

Se ha demostrado que la práctica tiene muchos beneficios para la salud mental, emocional y física. La práctica se puede adaptar a sus necesidades, ya sea que esté buscando una forma de relajarse, meditar o una sesión de entrenamiento físico.

Practicar ejercicios y técnicas de Chi Kung tiene muchos beneficios, tales como:

  • Mejora el flujo sanguíneo en tu cuerpo.
  • Disminuye los niveles de estrés
  • Alivia el dolor en las articulaciones y los músculos
  • Aumenta los niveles de energía
  • Mejora la digestión
  • Aumenta la vitalidad y el bienestar general
  • Regula el metabolismo
  • Mejorar los patrones de sueño
  • Reduce la tensión en los músculos
  • Ayuda a aliviar los dolores de cabeza
  • Aumenta los niveles de inmunidad
  • Entre otros

En conclusión, practicar Chi Kung y sus beneficios pueden ayudarte a tener el control de tus emociones y pensamientos. Sentirás una sensación de paz y alegría. Le dará la capacidad de crear un cambio positivo en su vida.


Compartir